III CONGRESO INTERNACIONAL EN INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA 10 junio 2021
El “Congreso Internacional de Inclusión Social y Educativa” toma como
eje los procesos para reducir la exclusión social, con el propósito de
reflexionar sobre nuevos modos alternativos de afrontar la misma y
colaborar en la construcción de sociedades más inclusivas, innovadoras
y reflexivas. A este respecto, este congreso quiere consolidar y
proyectar hacia el futuro el conocimiento que se está generando en
torno a la inclusión social y educativa a través de diferentes
proyectos que se están llevando a cabo en contextos sociales y
geográficos diversos, para mejorar la inclusión de las personas y
colectivos vulnerables.
Líneas del Congreso:
1) Inclusión educativa. En esta línea el foco estará puesto, sobre
todo, en procesos inclusivos centrados y desarrollados en el marco
escolar, dirigidos a alumnos y alumnas con diferentes realidades y
necesidades.
Innovación educativa. En esta línea se recogerán las propuestas que
propongan alternativas innovadoras, educativamente hablando, que
faciliten la creación de redes para la innovación educativa. En este
caso, el foco estará puesto, sobre todo en el carácter innovador de la
propuesta.
2) Inclusión social. Esta línea estará centrada en propuestas que
trabajan para la inclusión de diferentes colectivos desde el ámbito de
lo social, es decir, desde entidades y/o asociaciones y colectivos que
desarrollan su actividad socioeducativa en espacios no reglados.
3) COVID y educación. En esta línea se recogerán las propuestas que
aborden los retos y dificultades que ha puesto sobre la mesa la crisis
sociosanitaria del COVID-19 en los contextos educativos.
4) Nuevas tecnologías, TIC. En este caso las propuestas deberán
presentar experiencias concretas de utilización de las nuevas
tecnologías que vinculen a diferentes agentes, para promover la
inclusión de colectivos diversos en el ámbito social y educativo.
5) Género y educación. Uno de los retos importantes de los procesos de
inclusión es, precisamente, el de romper con las desigualdades de
género. Por ello, vamos a dedicar esta línea a las propuestas que
estén centradas en facilitar este proceso de cara a garantizar la
inclusión social y educativa.
Más información: www.ciise.net